domingo, 24 de octubre de 2010 0 comentarios

Biología

La biología determina en un gran porcentaje la forma en la que vivimos. Desde el momento en que nacemos, sabemos cómo respirar y comer. A medida que crecemos, nuevos instintos son alcanzados. Nos convertimos en territoriales. Aprendemos a competir. Buscamos refugio. Pero, ¿lo más importante de todo?, Nos reproducimos. Sin embargo, a veces la biología puede ponerse en nuestra contra. Sí, la biología apesta algunas veces.

La biología dice que somos quienes somos desde que nacemos. Que nuestro ADN esta tallado en piedra. Incambiable. Aunque nuestro ADN no explica todo lo que somos. Somos humanos. La vida nos cambia. Desarrollamos nuevos rasgos. Nos volvemos menos territoriales. Paramos de competir. Aprendemos de nuestros errores. Nos enfrentamos a nuestros mayores miedos.

Para bien o para mal, encontramos maneras de ir más allá de nuestra biología. El riesgo por supuesto, es que cambiemos demasiado, hasta el punto en que no nos reconocemos. Encontrar el camino de vuelta puede ser difícil. No hay brújula ni mapa. Solo tenemos que cerrar los ojos, dar un paso y anhelar con todo nuestro corazón, llegar allí.
viernes, 22 de octubre de 2010 0 comentarios

Abriendo las alas


Forman a los profesionales lentamente, nos observan practicando en todo tipo de situaciones, desafios, y luego en problemas reales. Nos hacen trabajar sin descanso. Nos crían como niños y con el tiempo cogen una bota y nos echan a patadas del nido.

Todos queremos crecer, estamos impacientes por ello, por aferrarnos a todas las oportunidades posibles de vivir. Estamos demasiado ocupados por abandonar el nido que no nos damos cuenta del hecho de que ahi fuera hace frío, mucho frío. De hecho, muchísimo. Porque madurar a veces significa dejar gente por el camino, y para cuando estamos sobre nuestros propios pies, ya estamos unicamente por nuestra cuenta.
miércoles, 13 de octubre de 2010 0 comentarios

Frikis


La mayoría de los cirujanos crecen siendo raros. Mientras los demás niños jugaban fuera, ellos se refujiaban en sus habitaciones memorizando la tabla periodica, pasando horas con sus microscopios para niños. Diseccionando su primera rana.
Imagínate la sorpresa y el alivio que sintieron cuando crecieron y descubrieron que había otros ahi fuera tan frikis como ellos. Los mismo microscopios, las mismas ranas muertas, la misma necesidad inexplicable de desmontar pieza por pieza a los seres humanos.
Nadie elige ser un rarito. La mayoría de la gente no se da cuenta de que es un friki. Hasta que es demasiado tarde para cambiar. Pero no importa lo rarito que terminemos siendo. Lo mas probable es que haya alguien ahi fuera para ti. A menos, que claro, ya hayan pasado pagina. Porque cuando se trata del amor, incluso los raritos no pueden esperar para siempre.
domingo, 3 de octubre de 2010 0 comentarios

Rayos


Se dice que los rayos nunca caen dos veces en el mismo sitio. Eso no pasa a menudo. Los rayos normalmete aciertan a la primera.
Cuando has sido golpeado con 30.000 amperios de electricidad, lo notas. Puede hacerte olvidar quién eres. Puede quemarte, dejarte ciego, parar tu corazón y causar graves lesiones internas. Pero algo que pasa sólo en una milésima de segundo, puede cambiar tu vida para siempre.
Un rayo no suele alcanzarte dos veces. Es algo que pasa una vez en la vida. Incluso si sientes que el shock viene una y otra vez... con el tiempo, el dolor se va, el shock se pasa. Empiezas a curarte. A recuperarte de algo que no viste llegar. A veces, las probabilidades estan a tu favor. 
Si estas en el lugar adecuado, justo en el instante preciso, puedes mandarlo todo a la mierda de una sola vez, y aún tener una oportunidad para sobrevivir.
 
;